Saltar la navegación

Nuestro proyecto

PLANETA TIERRA: EL DOCUMENTAL.

El maestro Javier le ha comentado a vuestro maestro que siempre que quiere dormir una siesta se pone los documentales de La 2. ¿Es que no hay documentales que sean divertidos?. ¿Por qué será? ¿Por qué no realizamos nosotros nuestro propio documental?.

Desde luego hacer un documental es algo muy complicado. Pero nosotros no somos cualquier clase. ¿Por qué conformarnos con ver lo que otros han creado cuando podemos ser nosotros mismos los creadores? ¡Demostremos al mundo lo que podemos hacer!" 

Para ello tendremos que trabajar en equipo, nuestro propio equipo de rodaje y edición. ¿Estais preparados?

En este reto vais a tener que realizar vuestro propio documental sobre el Planeta Tierra. Para ello vais a tener que grabar y editar vuestro propio video, que tendrá las siguientes partes:

  • Una introducción, donde se resumirá el contenido que se va a tratar en el video.
  • El sistema solar
  • Movimientos de rotación y traslación
  • ¿Por qué la tierra es un planeta único, que permite la vida en el?
  • La atmósfera
  • ¿Por qué debemos cuidar nuestro planeta?
  • Conclusión final

"El sistema solar es como una gran familia de planetas, estrellas y otros objetos que giran alrededor del Sol. El Sol es como la estrella más grande y brillante de nuestra familia solar. Los planetas son como los hermanos y hermanas del sistema solar, y cada uno tiene su propia personalidad y características únicas. Además de los planetas, también hay lunas, asteroides y cometas que son como los primos y primas del sistema solar. Todos juntos, forman un equipo increíble que viaja juntos alrededor del Sol, ¡y cada uno tiene su lugar especial en nuestra gran familia cósmica!"

Objetivos

Al finalizar esta Situación de aprendizaje serás capaz de:

1. Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura, responsable y eficiente, para buscar
información, comunicarse y trabajar de manera individual, en equipo y en red y para reelaborar y crear
contenido digital de acuerdo con las necesidades digitales del contexto educativo.

2. Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas,
instrumentos y modelos propios del pensamiento científico, para interpretar y explicar hechos y
fenómenos que ocurren en el medio natural, social y cultural.

3. Resolver problemas a través de proyectos de diseño y de la aplicación del pensamiento
computacional, para generar cooperativamente un producto creativo e innovador que responda a
necesidades concretas.

5. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y
cultural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para
reconocer el valor del patrimonio cultural y natural y emprender acciones para un uso responsable, su
conservación y mejora.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)