Resultados de aprendizaje
a) Se han seleccionado y preparado de forma adecuada el material y cosméticos de uso para cada cliente atendiendo al tipo de piel y en función del tono de la misma, color de ojos y tipo de ropa.
b) Se ha descrito la posición ergonómica del cliente y del profesional para realizar el maquillaje social demandado.
c) Se ha observado el rostro del cliente y realizado preguntas que permitan conocer su estilo personal y posibles alergias de contacto.
d) Se ha realizado la depilación de cejas corrigiendo su forma, de acuerdo a la configuración del rostro, aplicando las medidas de higiene necesarias.
e) Se han descrito las normas de seguridad e higiene que se deben aplicar en la realización de maquillajes sociales.
f) Se ha determinado correctamente la armonía de colores a utilizar y las técnicas de «visagismo» a emplear.
g) Se han aplicado adecuadamente las correcciones claras, fondo de maquillaje indicado al tipo de piel y la técnica especifica que requiera la textura del producto.
h) Se han realizado las correcciones oscuras oportunas según las técnicas de «visagismo» adaptadas al óvalo del cliente y al tipo de maquillaje social que se va a realizar.
i) Se han aplicado diestramente y mediante las técnicas apropiadas de «visagismo» los cosméticos decorativos de ojos, labios, cejas, pestañas y mejillas.
j) Se ha valorado la responsabilidad asociada a las actividades profesionales del maquillador al desarrollar su actividad en zonas sensibles como los ojos y labios.
k) Se han realizado las precauciones oportunas retirando lentes de contacto u otras prótesis que puedan resultar peligrosas en el desarrollo de la técnica de maquillaje.
l) Se han aplicado las medidas de seguridad requeridas.