Saltar la navegación

Guía Didáctica

Competencias clave

Competencia en comunicación lingüística
·      Expresar y comprender mensajes orales con sus iguales y con los adultos.
·      Expresarse de forma clara y coherente con un vocabulario adecuado a la edad.
·      Practicar la escucha activa.
·      Iniciarse en la comprensión oral y escrita.
·      Iniciarse en la comprensión de la información visual.
·      Empezar a conocer y a utilizar las reglas básicas del funcionamiento de
la lengua.
·      Utilizar estrategias diversas para comprender lo que los demás dicen.
 
 Competencia plurilingüe
·      Reconocer palabras en lenguas diferentes a la propia.
·      Expresar y comprender mensajes orales muy sencillos en otra lengua con sus iguales y con los adultos.
 
Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
•       Participar en la resolución de problemas cotidianos y comenzar a abordar diferentes procesos matemáticos.
•       Empezar a desarrollar el razonamiento lógico.
•       Utilizar de manera implícita el método científico en situaciones cotidianas.
•       Comenzar a conocer y utilizar la tecnología.
•       Iniciarse en la interpretación de mapas, tablas y gráficos.
•       Interpretar imágenes científicas, matemáticas y tecnológicas.
•       Resolver problemas, en la medida de sus posibilidades, interactuando con el medio próximo.
•       Aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto.
•       Observar su entorno próximo e interactuar con él.
•       Iniciarse en el conocimiento de la funcionalidad de objetos del entorno para poder utilizarlos adecuadamente.
•       Identificar y clasificar objetos y materiales a partir de cualidades físicas observables.
 
Competencia digital
•       Tomar conciencia de los diferentes medios de comunicación digital.
•       Iniciarse en la adquisición de la habilidad para seleccionar y utilizar distintas herramientas tecnológicas.
•       Identificar y conocer la función de los componentes básicos de un ordenador y una tableta.
•       Iniciarse en las habilidades para buscar información, seleccionarla y transformarla en conocimiento.
•       Desarrollar un pensamiento crítico frente a la información.
•       Conocer los distintos riesgos asociados al uso de las tecnologías y de recursos on-line y las estrategias actuales para evitarlos.
•       Comenzar a conocer diferentes tipos de información y de lenguajes.
•       Iniciarse en el uso de las tecnologías de la información para la creación.
•       Iniciarse en el uso responsable de las TIC.
 
Competencia personal, social y de aprender a aprender
•       Saber escuchar a sus compañeros y compañeras además de a los adultos.
•       Resolver los pequeños problemas que se le plantean en su vida cotidiana utilizando el diálogo, la negociación y la resolución de conflictos.
•       Empezar a relacionarse.
•       Aprender a convivir y a respetar a los demás.
•       Adquirir habilidades para participar en proyectos y trabajos colectivos.
•       Desarrollar hábitos de comportamiento adecuados y adaptados a los diferentes contextos en los que se desenvuelve.
•       Iniciarse en el análisis crítico de los medios de comunicación.
•       Empezar a aceptar normas de convivencia.
•       Conocer y valorar la aportación de todas las personas al funcionamiento de la sociedad, superando estereotipos relacionados con el estatus social o los roles de género.
•       Interpretar imágenes del ámbito social y cívico.
•       Compartir, colaborar, escuchar, prestar ayuda, pedir ayuda, participar, tolerar y aceptar las diferencias progresivamente.
•       Desarrollar la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrando tolerancia.
•       Sentir el deseo y la curiosidad por aprender.
•       Empezar a conocer sus posibilidades y limitaciones aprendiendo a esforzarse y a superarse.
•       Basarse en lo que ya sabe para aprender cosas nuevas.
•       Saber aplicar lo que aprende para desenvolverse en la vida cotidiana.
•       Desarrollar estrategias para favorecer el desarrollo de la atención,
la concentración, la memorización y la resolución de problemas.
•       Trabajar en grupo.
•       Comenzar a respetar normas básicas sobre el trabajo.
•       Utilizar los recursos y materiales de forma adecuada.
•       Conocer y controlar los propios procesos de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y las demandas de las tareas y actividades que conducen al aprendizaje.
 
Competencia ciudadana
•       Comenzar a conocer el patrimonio cultural de su entorno, desarrollando actitudes positivas para su preservación.
•       Desarrollar la conciencia ecológica.
•       Desarrollar hábitos de cuidado de la salud y respeto por la vida.
•       Valorar los principios democráticos.
•       Interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos diversos.
•       Comenzar a expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía con los demás.
•       Manifestar solidaridad e interés por resolver los problemas que afecten a
la comunidad.
•       Manifestar el sentido de pertenencia.
•       Comprender y entender las experiencias colectivas y la organización y el funcionamiento del pasado y presente de las sociedades.
 
Competencia emprendedora
·      Ser responsable con las pequeñas decisiones que uno/a toma.
·      Iniciarse en la resolución autónoma de pequeños problemas de la vida cotidiana.
·      Iniciarse en procesos de autonomía e independencia.
·      Desarrollar el pensamiento crítico y el sentido de responsabilidad.
·      Iniciarse en la evaluación de riesgos personales o sociales ante una decisión.
·      Desarrollar habilidades sociales: respeto por las opiniones y necesidades de los demás, capacidad de diálogo y de trabajo cooperativo, tolerancia, etcétera.
·      Mostrarse seguro de su propia eficacia a la hora de manejar útiles, de contribuir en las rutinas cotidianas de alimentación, aseo, descanso y vestido, y de abordar nuevas tareas, asumiendo pequeños riesgos que pueda controlar.
·      Iniciarse en la elaboración de pequeños proyectos individuales y grupales atendiendo a la planificación, organización, comunicación y evaluación.
·      Comenzar a formular pequeñas soluciones ante problemas individuales
y sociales para mejorar situaciones y cubrir necesidades propias o colectivas.
·      Desarrollar la capacidad de transformar las ideas en actos.
·      Aprender a gestionar el riesgo y manejar la incertidumbre.
·      Desarrollar la habilidad para trabajar, tanto individualmente como dentro
de un equipo.
 
Competencia en conciencia y expresión culturales
•       Desarrollar la creatividad.
•       Empezar a apreciar y a valorar las producciones plásticas de sus compañeros y compañeras.
•       Comenzar a utilizar diferentes medios de expresión musical, plástica, corporal, visual… para expresar ideas, sentimientos, deseos, preferencias, necesidades, emociones e intereses.
•       Desarrollar la imaginación, la creatividad, la iniciativa personal, la sensibilidad y el sentido estético.
•       Apreciar, comprender y valorar manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio cultural de la comunidad.
•       Comprender y representar imágenes con diferentes materiales plásticos.
•     Expresar con gestos y movimientos los sentimientos, las emociones o  las vivencias como medio para desarrollar la capacidad creativa personal.  Adquirir habilidades para utilizar los lenguajes artísticos al servicio de la expresión creativa en distintos escenarios

Evaluación por competencias


 
 

 

Crecimiento en armonía

Descubrimiento y exploración del entorno

Comunicación y representación de la realidad

1

2

3

1

2

3

1

2

3

Competencia en comunicación lingüística

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia plurilingüe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia digital

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia personal, social y de aprender a aprender

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia ciudadana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia emprendedora

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencia en conciencia y expresión culturales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 1: Nivel alto, 2: nivel medio, 3: nivel mínimo

Comunicación y Representación de la Realidad

Comunicación y representación de la realidad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES

1.1 Participar de manera activa, espontánea y respetuosa con las diferencias individuales en situaciones comunicativas de progresiva complejidad, en función de su desarrollo individual.

1.  Participa en las situaciones comunicativas.

2.  Respeta a los compañeros y compañeras en situaciones de comunicación oral.

1.2 Ajustar su repertorio comunicativo a las propuestas, a los interlocutores y al contexto, indagando en las posibilidades expresivas de los diferentes lenguajes.

3.     Utiliza recursos de distintos lenguajes para comunicarse con los demás.

1.3 Participar en situaciones de uso de diferentes lenguas, mostrando interés, curiosidad y respeto por la diversidad de perfiles lingüísticos.

4.     Muestra interés por conocer otras lenguas.

5.     Conoce y reproduce palabras de uso cotidiano en otra lengua.

1.4 Interactuar con distintos recursos digitales, familiarizándose con diferentes medios y herramientas digitales.

6.     Utiliza recursos digitales sencillos como vehículo de comunicación.

2.1 Interpretar de forma eficaz los mensajes e intenciones comunicativas de los demás.

7.     Interpreta correctamente los mensajes de los demás.

2.2 Interpretar los mensajes transmitidos mediante representaciones artísticas, también en formato digital, recociendo la intencionalidad del emisor y mostrando una actitud curiosa y responsable.

8.     Muestra una actitud curiosa y responsable hacia las representaciones artísticas y digitales.

9.     Comprende el mensaje que transmite una representación artística o en formato digital.

3.1 Hacer un uso funcional del lenguaje oral, aumentando su repertorio lingüístico y construyendo progresivamente un discurso más eficaz, organizado y coherente en contextos formales e informales.

10.  Emplea el nuevo vocabulario en situaciones de comunicación.

11.  Participa en situaciones de comunicación que se producen en el aula.

12.  Pronuncia las palabras de su vocabulario habitual con una correcta articulación.

13.  Se expresa con oraciones completas.

3.2 Utilizar el lenguaje oral como instrumento regulador de la acción en las interacciones con los demás con seguridad y confianza.

14.  Respeta el turno de palabra en las conversaciones colectivas.

3.3 Evocar y expresar espontáneamente ideas a través del relato oral.

15.  Expresa de forma adecuada sus sentimientos, deseos e ideas.

 

16.  Utiliza el lenguaje oral para describir y evocar distintos objetos, escenas, acontecimientos y situaciones.

3.4 Elaborar creaciones plásticas, explorando y utilizando diferentes materiales y técnicas y participando activamente en el trabajo en grupo cuando se precise.

17.  Aplica las técnicas de recorte, picado, pegado de materiales, dibujo, plastilina, témpera, estampado, cosido.

3.5 Interpretar propuestas dramáticas y musicales, utilizando y explorando diferentes instrumentos, recursos o técnicas.

18.  Identifica visual y auditivamente instrumentos musicales de percusión y viento.

19.  Canta, escucha y dramatiza canciones y audiciones musicales.

20.  Discrimina si un sonido es fuerte/débil, grave o agudo.

21.  Experimenta con algunas cualidades de la voz.

22.  Discrimina la duración de un sonido: largo/corto.

23.  Identifica las propiedades sonoras del cuerpo y de objetos cotidianos.

3.6 Ajustar armónicamente su movimiento al de los demás y al espacio como forma de expresión corporal libre, manifestando interés e iniciativa.

24.  Participa en actividades grupales (juegos, dramatizaciones, danzas...) con agrado.

25.  Utiliza las posibilidades expresivas del cuerpo para representar hechos, emociones, vivencias y acontecimientos.

26.  Valora positivamente los usos expresivos y comunicativos del propio cuerpo.

3.7 Expresarse de manera creativa, utilizando diversas herramientas o aplicaciones digitales intuitivas y visuales.

27.  Se expresa de forma creativa con aplicaciones digitales.

28.  Utiliza adecuadamente los medios audiovisuales como fuente de información y diversión

29.  Identifica las posibilidades de los medios audiovisuales como fuente de información y diversión.

30.  Maneja soportes digitales para buscar información.

4.1 Mostrar interés por comunicarse a través de códigos escritos, convencionales o no, valorando su función comunicativa.

31.  Escribe su nombre.

32.  Interpreta palabras escritas con apoyo gráfico.

33.  Identifica las vocales en las palabras.

34.  Realiza con precisión los trazos propuestos.

4.2 Identificar, de manera acompañada, alguna de las características textuales y paratextuales mediante la indagación de textos de uso social libres de prejuicios y estereotipos sexistas.

35.  Discrimina distintos géneros textuales y sus características.

36.  Conoce la función de carteles y rótulos en su entorno.

37.  Reconoce palabras escritas.

38.  Se acerca a textos de uso social libres de prejuicios y estereotipos sexistas.

4.3 Recurrir a la biblioteca como fuente de información y disfrute, respetando sus normas de uso.

39.  Acude a la biblioteca de aula cumpliendo las normas establecidas.

5.1 Relacionarse de forma respetuosa en la pluralidad lingüística y cultural de su entorno, manifestando interés por otras lenguas, etnias y culturas.

40.  Muestra interés por conocer otras lenguas, etnias y culturas.

5.2 Participar en interacciones comunicativas en lengua extranjera relacionadas con rutinas y situaciones cotidianas.

41.  Utiliza expresiones sencillas en una lengua extranjera.

5.3 Participar en actividades de aproximación a la literatura infantil, tanto de carácter individual, como en contextos dialógicos y participativos, descubriendo, explorando y apreciando la belleza del lenguaje literario.

42.  Relata historias empleando palabras propias.

43.  Diferencia y reproduce algunos textos orales: cuentos, poemas, adivinanzas y retahílas.

44.  Escucha con atención cuando se leen cuentos.

45.  Comprende el argumento de los cuentos.

5.4 Expresar emociones, ideas y pensamientos a través de manifestaciones artísticas y culturales, disfrutando del proceso creativo.

46.  Identifica y expresa la emoción que le transmite una obra de arte.

47.  Expresa la idea que le transmite una obra de arte.

5.5 Expresar gustos, preferencias y opiniones sobre distintas manifestaciones artísticas, explicando las emociones que produce su disfrute.

48.  Describe una obra de arte.

49.  Interpreta una obra de arte para realizar un trabajo plástico personal.

Criterios de evaluación por áreas

Crecimiento en armonía

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES

1.1 Progresar en el conocimiento de su cuerpo ajustando acciones y reacciones y desarrollando el equilibrio, la percepción sensorial y la coordinación en el movimiento.

1.     Identifica y expresa las características físicas propias.

2.     Identifica los cambios producidos en su cuerpo con el paso del tiempo.

3.     Identifica algunas partes del cuerpo: las articulaciones.

4.     Nombra y reconoce partes internas del cuerpo: el esqueleto.

5.     Reconoce y adopta diversas posturas corporales.

6.     Representa gráficamente su propio cuerpo.

7.     Reconoce si una persona está de frente o de espaldas.

8.     Explora sus capacidades de atención y memoria mediante puzles y actividades de discriminación visual de elementos.

9.     Experimenta a través de la vista, el olfato, el gusto y el tacto para conocer cualidades de distintos elementos.

1.2 Manifestar sentimientos de seguridad personal en la participación en juegos y en las diversas situaciones de la vida cotidiana, confiando en las propias posibilidades y mostrando iniciativa.

10.  Muestra interés por los juegos que se proponen en el aula.

11.  Se siente seguro al realizar las actividades propuestas en los juegos y en situaciones de la vida cotidiana.

1.3 Manejar diferentes objetos, útiles y herramientas en situaciones de juego y en la realización de tareas cotidianas, mostrando un control progresivo y de coordinación de movimientos de carácter fino.

12.  Utiliza cada vez con mayor precisión los objetos habituales en la realización de tareas cotidianas del aula.

13.  Tiene un mayor control de la motricidad fina.

1.4 Participar en contextos de juego dirigido y espontáneo, ajustándose a sus posibilidades personales.

14.  Muestra interés tanto por los juegos que se realizan en el aula.

2.1 Identificar y expresar sus necesidades y sentimientos, ajustando progresivamente el control de sus emociones.

15.  Identifica y expresa adecuadamente estados emocionales propios y de los demás.

16.  Identifica las necesidades físicas propias e intenta satisfacerlas de manera autónoma.

17.  Expresa y acepta muestras de afecto.

2.2 Ofrecer y pedir ayuda en situaciones cotidianas, valorando los beneficios de la cooperación y la ayuda entre iguales.

18.  Pide ayuda cuando lo necesita.

19.  Ofrece su colaboración cuando se necesita.

2.3 Expresar inquietudes, gustos y preferencias, mostrando satisfacción y seguridad sobre los logros conseguidos.

20.  Expresa gustos y preferencias.

21.  Muestra satisfacción por los logros que va adquiriendo.

3.1 Realizar actividades relacionadas con el autocuidado y el cuidado del entorno con una actitud respetuosa, mostrando autoconfianza e iniciativa.

22.  Practica hábitos elementales de higiene, alimentación, descanso y cuidado personal.

23.  Manifiesta actitudes de respeto, conservación y cuidado del medio ambiente.

24.  Muestra hábitos de cuidado y respeto hacia las plantas y los animales.

25.  Practica hábitos saludables relacionados con la alimentación.

26.  Recoge y cuida los materiales del aula.

3.2 Respetar la secuencia temporal asociada a los acontecimientos y actividades cotidianas, adaptándose a las rutinas establecidas para el grupo y desarrollando comportamientos respetuosos hacia las demás personas.

27.  Acaba las tareas en el tiempo acordado.

28.  Recoge los materiales después de realizar
sus trabajos.

29.  Se desenvuelve con autonomía en los espacios del aula y del centro escolar.

30.  Recoge y cuida los materiales propios y comunes.

31.  Es autónomo en el uso del cuarto de baño.

32.  Cumple las indicaciones en las salidas escolares.

4.1 Participar con iniciativa en juegos y actividades colectivas relacionándose con otras personas con actitudes de afecto y empatía, respetando los distintos ritmos individuales y evitando todo tipo de discriminación.

33.  Se muestra participativo en los juegos.

34.  Muestra respeto por las demás personas que participan en el juego.

35.  No discrimina a ningún compañero o compañera.

36.  Identifica a los principales miembros que integran su familia.

37.  Reconoce alguno de los primeros grupos sociales: el vecindario.

38.  Valora las relaciones afectivas que se establecen entre los miembros de la propia familia.

39.  Valora positivamente y muestra interés en participar en las tareas domésticas.

4.2 Reproducir conductas, acciones o situaciones a través del juego simbólico en interacción con sus iguales, identificando y rechazando todo tipo de estereotipos.

40.  Es capaz de asumir distintos roles en actividades de juego simbólico.

41.  Identifica y rechaza estereotipos a través del juego simbólico.

4.3 Participar activamente en actividades relacionadas con la reflexión sobre las normas sociales que regulan la convivencia y promueven valores como el respeto a la diversidad, el trato no discriminatorio hacia las personas con discapacidad y la igualdad de género.

42.  Reconoce la importancia de respetar la diversidad.

43.  Participa en actividades que promueven el trato no discriminatorio hacia personas con discapacidad y la igualdad de género.

44.  Realiza actividades relacionadas con las estancias de la casa.

45.  Reconoce algunos profesionales relacionados con el cuidado del entorno.

46.  Valora el trabajo bien hecho, tanto propio como ajeno.

4.4 Desarrollar destrezas y habilidades para la gestión de conflictos de forma positiva, proponiendo alternativas creativas y teniendo en cuenta el criterio de otras personas.

47.  Se muestra comprensivo con las opiniones diferentes a la propia.

 

48.  Utiliza el diálogo para solucionar los conflictos con los compañeros y compañeras.

4.5 Participar, desde una actitud de respeto, en actividades relacionadas con costumbres y tradiciones étnicas y culturales presentes en su entorno, mostrando interés por conocerlas.

49.  Muestra interés por conocer otras costumbres y tradiciones étnicas y culturales.

50.  Participa en actividades que se proponen para conocer otras costumbres y tradiciones étnicas y culturales.

Descubrimiento y exploración del entono

Descubrimiento y exploración del entorno

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES

1.1 Establecer distintas relaciones entre los objetos a partir de sus cualidades o atributos, mostrando curiosidad e interés.

1.    Usa el razonamiento lógico para la resolución de problemas.

2.     Realiza seriaciones y clasificaciones de elementos.

3.     Reconoce la altura de personas y objetos por comparación.

4.     Clasifica objetos del entorno según forma, color y tamaño.

5.     Utiliza los conceptos lleno y vacío en situaciones de la vida cotidiana.

6.     Reconoce y dibuja las formas geométricas básicas.

7.     Identifica elementos con forma de óvalo y es capaz de dibujarla.

1.2 Emplear los cuantificadores básicos más significativos en el contexto del juego y en la interacción con los demás.

8.     Escribe los números del 1 al 6, y los asocia a la cantidad correspondiente.

9.     Usa adecuadamente los ordinales del 1.º al 3.º.

10.  Establece si un conjunto tiene alguno o ningún elemento.

11.  Se inicia en la resolución de problemas utilizando la suma.

1.3 Ubicarse adecuadamente en los espacios habituales, tanto en reposo como en movimiento, aplicando sus conocimientos acerca de las nociones espaciales básicas y jugando con el propio cuerpo y con objetos.

12.  Actúa sobre un objeto y verbaliza si está cerca o lejos.

13.  Coloca de forma adecuada las piezas de un puzle para recomponer una escena.

1.4 Identificar las situaciones cotidianas en las que es preciso medir, utilizando el cuerpo u otros materiales y herramientas para efectuar las medidas.

14.  Utiliza la mano y el pie para realizar mediciones.

15.  Establece relaciones de medida utilizando objetos del aula.

1.5 Organizar su actividad, ordenando las secuencias y utilizando las nociones temporales básicas.

16.  Coloca de forma adecuada distintas imágenes para ordenar una secuencia de tres escenas.

17.  Aplica los conceptos antes/después en su actividad diaria.

2.1 Gestionar situaciones, dificultades, retos o problemas mediante la planificación de secuencias de actividades, la manifestación de interés e iniciativa y la cooperación con sus iguales.

18.  Secuencia con ayuda una actividad para llevarla a cabo con sus iguales.

2.2 Canalizar progresivamente la frustración ante las dificultades o problemas mediante la aplicación de diferentes estrategias.

19.  Muestra un mayor control de su comportamiento en momentos de dificultad.

2.3 Plantear hipótesis acerca del comportamiento de ciertos elementos o materiales, verificándolas a través de la manipulación y la actuación sobre ellos.

20.  Se inicia en el planteamiento de hipótesis.

21.  Realiza pequeñas investigaciones para comprobar hipótesis.

2.4 Utilizar diferentes estrategias para la toma de decisiones con progresiva autonomía, afrontando el proceso de creación de soluciones originales en respuesta a los retos que se le planteen.

22.  Plantea soluciones creativas a los retos propuestos.

2.5 Programar secuencias de acciones o instrucciones para la resolución de tareas analógicas y digitales, desarrollando habilidades básicas de pensamiento computacional.

23.  Realiza sencillas acciones con algún programa informático de edición de texto y/o imágenes.

24.  Secuencia acciones para llevar a cabo tareas analógicas y digitales.

2.6 Participar en proyectos utilizando dinámicas cooperativas, compartiendo y valorando opiniones propias y ajenas, y expresando conclusiones personales a partir de ellas.

25.  Participa activamente compartiendo opiniones propias sobre el proyecto.

26.  Expresa conclusiones sobre sus opiniones y las de otros compañeros y compañeras.

3.1 Mostrar una actitud de respeto, cuidado y protección hacia el medio natural y los animales, identificando el impacto positivo o negativo que algunas acciones humanas ejercen sobre ellos.

27.  Reconoce y describe algunas características de las plantas de su entorno.

28.  Discrimina animales según el lugar donde viven.

29.  Identifica la procedencia y transformación de algunos alimentos.

30.  Conoce distintos tipos de plantas y algunas de sus utilidades.

31.  Identifica las partes de una planta y sus principales necesidades.

3.2 Identificar rasgos comunes y diferentes entre seres vivos e inertes.

32.  Diferencia las características principales entre seres vivos e inertes.

3.3 Establecer relaciones entre el medio natural y el social a partir del conocimiento y la observación de algunos fenómenos naturales y de los elementos patrimoniales presentes en el medio físico.

33.  Observa y explica cuáles son las características de
las diferentes estaciones en su entorno.

34.  Reconoce algunos cambios que se producen en las actividades humanas relacionados con el paso de las estaciones.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)