ODS
Hace apenas un siglo, el mundo era un lugar muy diferente donde prevalecía el crecimiento económico frente a todo lo demás. Tanto era así que las personas y la naturaleza quedaron en segundo plano, ya que no eran tan importantes como el dinero y el progreso. Queríamos avanzar rápidamente, pero acabamos destruyendo la vida tal y como la conocíamos. La industrialización, la contaminación y la quema de combustibles fósiles eran el motor de la actividad económica y las consecuencias no tardaron en manifestarse sobre el planeta; mayor emisión de gases de efecto invernadero, aumento progresivo de las temperaturas, derretimiento de los polos, etc. Estábamos transformando el mundo, pero no precisamente a mejor.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordan los desafíos globales que enfrentamos, incluida la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la paz y la justicia. En el año 2015, los Estados miembros de la ONU, junto con algunas ONGs y ciudadanos de todo el mundo, idearon la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos en 15 años. La agenda 2030, que plantea los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, es un nuevo horizonte con los retos más importantes para los seres humanos durante los próximos años: erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son:
Para una mejor explicación de qué son los ODS visualiza este vídeo:
ODS 6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
Este objetivo quiere asegurar que todas las personas tengan acceso a agua limpia y saneamiento de manera sostenible. Aunque se considera un derecho humano, millones de personas enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos. Alrededor de 1800 de personas utilizan agua contaminada por restos fecales, mientras que 2400 millones carecen de servicios de saneamiento. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, y más del 80% de las aguas residuales se vierten sin tratamiento, contaminando los ríos y los mares.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0