Para establecer canales de comunicación seguros y efectivos con toda vuestra comunidad educativa, las herramientas de comunicación que utilizaré en mi proyecto serán:
Comunicación entre el profesorado:
En las aplicaciones de mensajería instantánea se pueden acumular los mensajes y las cuestiones relevantes pasar desapercibidas. Los grupos en WhatsApp, tanto de claustro como ciclos, los utilizamos para las necesidades diarias y las incidencias.
Para la información oficial (convocatorias de claustro, normativas, consejo escolar...) se hace a través de un grupo de correo electrónico de Gmail. También utilizamos Séneca para la comunicación de los equipos docentes. Las reuniones telemáticas de claustro y/o ciclos las hacemos a través de Google Meet.
Comunicación entre profesorado y alumnado:
Moodle Centros es un EVA muy completo y seguro, pero poco intuitivo. Nosotros hemos optado para el envío y la recepción de tareas Google Classroom. Nuestro alumnado es de primaria y esta opción es más accesible. El alumnado puede comunicarse con el profesorado a través de sus cuentas de correos corporativos o Classroom.
Comunicación entre profesorado y familias:
Creo que la Consejería nos ofrece una herramienta muy potente y segura para llevar a cabo la comunicación, garantizando la protección de datos y quedando constancia de todas las comunicaciones que se mantienen con las familias.
Personalmente pienso que es muy interesante que las familias aprendan a utilizar Ipasen, puesto que necesitarán acceder a ella para cuestiones relacionadas con el proceso educativo de sus hijos e hijas.