Los símbolos ISO para embalajes
La simbología ISO
Los símbolos ISO juegan un papel decisivo para el correcto embalaje de mercancías y su llegada en perfectas condiciones a destino.
Tenemos que tener en cuenta esta simbología ya que la mayoría de los daños en mercancías se producen durante su transporte, especialmente cuando se realiza la carga o descarga.
Estos pictogramas universales, colocados debidamente en las cajas, sirven de orientación para la perfecta manipulación de la carga, ya que no van acompañados de palabras escritas y son entendibles en cualquier parte del mundo.
Además, están estandarizados según la norma ISO 780:1997.
Este es un gráfico de los símbolos ISO estandarizados:

Instrucciones de marcación y rotulación ISO
Lo más apropiado siempre es pintar los símbolos en el embalaje utilizando una plantilla, aunque algunos prefieren poner etiquetas. No es obligatorio encuadrarlos.
En cuanto al color, antes de la marcación/rotulación hay que alisar el fondo o prepararlo para desgrasar en caso de que se trate de un fondo metálico.
Se admiten placas de marcación/rotulaciones metálicas y/o de materia sintética siempre que sean resistentes a la luz, a la intemperie y no sensibles al agua marina y a la radiación ultravioleta.
Normalmente se utiliza el color negro para estos símbolos, pero en caso de que el color del embalaje no permita la correcta identificación de los pictogramas, deberá ponerse un fondo más claro, normalmente blanco, bajo los símbolos.
La pintura debe ser lavable y resistente a los anteriores factores externos ya mencionados.
La marcación/rotulación ha de ejecutarse de forma clara y aguda, abierta y paralela al canto de fondo, así como legible durante el periodo de almacenaje previsto.
El tamaño de los símbolos no debe exceder de 10 x 15 x 20 centímetros.