Definición
La sociedad anónima es un tipo de sociedad mercantil capitalista por excelencia cuyo capital está dividido en partes iguales llamadas acciones. Puede estar formada por uno o más socios que no responden con todo su patrimonio ante las deudas de la empresa, salvo el de su aportación. El capital mínimo para su constitución es de 60.000 €, dividido en acciones. El elemento fundamental de una sociedad anónima es el capital, que es lo que determina la capacidad de la sociedad para responder de las deudas. Este tipo de sociedad se adapta mejor a las necesidades de las grandes empresas.
En el siguiente vídeo podéis ver las características, ventajas e inconvenientes de este tipo de sociedades:
Lo que prima es el capital, no la gestión de los socios. En las sociedades capitalistas lo más importante es la cantidad de dinero que aporta cada socio, y no sus habilidades o características personales.
Una acción es un título que representa una parte alícuota del capital social de una SA, son acumulables e indivisibles. Por tanto, si sumamos el valor de todas las acciones, tendremos el valor total del capital de la empresa. Estas pueden ser nominativas (en ellas viene el nombre de la persona que las posee) o al portador (no consta el nombre). FORMA: Las acciones pueden venir en forma de título o como anotaciones en cuenta. El título es un documento que acredita quien es el dueño de la acción. La anotación en cuenta es simplemente una anotación informática (no hay documento físico).