Saltar la navegación

6. Presentamos nuestro juego

RetorEs hora de que enseñéis a vuestras compañeras y compañeros qué habéis sido capaces de hacer, y en qué ha consistido vuestro reto "Mi propio videojuego", en pareja, con otra pareja de compañeras o compañeros del aula.

Recuerdad que al compartir vuestro trabajo estáis ayudando a que los demás aprendan. Por otro lado, tener que explicar vuestro proyecto, os hace profundizar y entender mejor lo que habéis hecho.

¡Compartiendo ganamos todos!

Compartid vuestro videojuego en la plataforma Scratch pulsando en el botón Compartir.

Consultad con vuestra profesora o profesor de qué otra forma podéis compartir el videojuego que habéis realizado. 

Clavis dice Un dato sobre licencias

Cuando crees un videojuego, es importante considerar las licencias de los elementos que utilizas, como imágenes, música, y otros recursos. Asegúrate de que tienes los derechos necesarios para utilizar estos elementos en tu juego y de respetar las licencias de los mismos.

Documenta todas las licencias de los elementos utilizados en tu videojuego y asegúrate de proporcionar atribución adecuada cuando sea requerido por las licencias.

Estas fuentes te ofrecen información detallada sobre las licencias, incluyendo las de Creative Commons, y cómo debes referenciarlas adecuadamente al utilizar contenido con licencia en tus videojuegos:

  1. GCF Global - Use Information Correctly: Copyright and Fair Use: Este recurso proporciona información sobre cómo identificar licencias de contenido, incluyendo Creative Commons, y cómo utilizar el contenido de manera legal.
  2. Creative Commons - Licenses List: Aquí encontrarás una lista completa de las licencias de Creative Commons disponibles, junto con descripciones de lo que permiten y cómo debes atribuir el contenido.

Clavis dice Búsqueda de imágenes

Para encontrar imágenes adecuadas para tu videojuego, busca en bancos de imágenes que ofrezcan contenido con licencias que permitan su uso en proyectos comerciales o educativos. Algunas opciones son bancos de imágenes con licencias Creative Commons o imágenes de dominio público. 

Aquí tienes una lista de fuentes confiables para encontrar imágenes gratuitas en línea:

  1. Pixabay: Ofrece más de 1 millón de imágenes y videos gratuitos compartidos por una comunidad talentosa.
  2. Pexels: Permite buscar millones de imágenes de stock de alta calidad y libres.
  3. Freepik: Descarga fotos populares de alta resolución para uso comercial y proyectos creativos.

Clavis dice Respeta las licencias

Recuerda siempre proporcionar atribución adecuada a los recursos que utilices. Es esencial respetar las licencias y derechos de autor. Esto implica dar crédito al autor o fuente del recurso (imagen, música, etc.) de acuerdo con las condiciones de la licencia. Esto fomentará prácticas éticas en el desarrollo de videojuegos.

Algunas de las formas en la que podéis presentar vuestro trabajo son:

1. Feria de videojuegos

Realizamos una feria de videojuegos en la clase enseñando, explicando y compartiendo nuestro trabajo a las demás compañeras y compañeros para que lo prueben.

La clase se divide en dos partes, una estará explicando desde sus mesas el videojuego y otra circulará por los equipos viendo los videojuegos realizados por las compañeras y compañeros.

Para que prueben el funcionamiento del videojuego, podemos preparar un guión con los siguientes puntos:

  • Mostrar el funcionamiento del videojuego.
  • Enseñar el esquema de elementos y acciones diseñado.
  • Exponer cómo se ha hecho, cuál ha sido el proceso para llevarlo a cabo.
  • Explicar el programa que habéis realizado.

¿Necesitas ayuda para vuestra presentación?

Podéis consultar nuestra guía de expresión oral y aprenderéis cómo hacer una buena presentación de vuestro trabajo. Haced clic en los enlaces que necesitéis:

  1. Elaborad un borrador
  2. Redactad el texto
  3. Revisad vuestro trabajo
  4. Ensayad la presentación
  5. Consejos para la puesta en escena

2. Grabáis un vídeo

Cada equipo graba un vídeo en el que se vea el funcionamiento del videojuego y en el que expliquéis cómo está programado. En el vídeo podéis añadir también cuáles han sido las dificultades y cómo las habéis solucionado.

¿Necesitáis ayuda para realizar el vídeo?

Elegid la mejor herramienta para que os ayude en la realización de vuestro vídeo. 

Haced clic aquí para acceder a nuestra guía para la competencia digital. 

3. Presentáis en diapositivas vuestro videojuego

Realizad una presentación del proyecto apoyada en diapositivas del proceso de creación, programación y funcionamiento del videojuego.

Después de realizar las diapositivas, presentadlo en clase.

¿Necesitáis ayuda para realizar la presentación con diapositivas?

Si conocéis nuestra guía de competencia digital podréis aprender o repasar algo más sobre cómo crear presentaciones en vuestro ordenador. Y así podréis crear una mejor presentación de vuestro reto. 

  1. Presentaciones
  2. Trabajando con el creador de presentaciones
  3. Formato de la presentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)