Propiedades de las potencias

(Antes de empezar decir que usaremos "·" para indicar la multiplicación y  ":"para indicar la división)

1-   Potencias con exponente 0: Toda potencia elevada a cero, el resultado siempre será 1

Ejemplo:

a= 1

50 = 1

17484902= 1

 2-   Potencias con exponente 1: Cuando el exponente de la potencia sea 1 el resultado siempre será el mismo valor de la base.

Ejemplo:

a= a

51 = 5

174849021 =17484902

 3-   Potencias con exponente negativo:  No puedes realizar ninguna operación con una potencia con exponente negativo, por lo que debemos invertir “a”. Al hacer esto el exponente pasa a ser positivo y podremos desarrollar nuestra potencia.

Ejemplo:

b-1 = 1/b

4-2 = 1/4= 1/16

7-1 = 1/71 = 1/7

 4-   Potencias con bases negativas: Si la potencia es de base negativa, el signo de la potencia dependerá si el exponente es par o impar.

a)   Si el exponente es par el resultado de la potencia será positivo ya que al multiplicar – x – siempre dará positivo.

Ejemplo : (_5) 4 = (_5) ·(_5) ·(-5) · (-5)  =   +625 = 625

b)   Si el exponente es impar el resultado de la potencia será negativo.

Ejemplo: (_2) 3 = (_2) · (_2) · (_2)  =  _8

5-   Multiplicación de potencias de igual base: Para multiplicar potencias de igual base, ponemos la misma base y sumamos los exponentes. 

Ejemplo:  2 3 · 2 5 = 2 3+5 (como la base (2) es la misma, los exponentes se suman) y da como resultado = 2 3+5 = 2= 256

 6-   División de potencias de igual base: Contrario a la multiplicación, para dividir potencias de igual base debemos restar los exponentes.

Ejemplo:   2 5: 2 2 = 2 5-2 = 2 3= 8

 7-   Multiplicación y división de potencias de igual exponente: Para la multiplicación o división de potencias de igual exponente lo que hacemos es mantener el exponente y realizar la operación de las bases con naturalidad

Ejemplo:   23 · 3= 63 = 216

 8-   Potencia de un producto: Al tener un producto elevando en una potencia, la jerarquía es realizar la multiplicación, luego ese resultado lo elevamos a la potencia y obtenemos un resultado final.

Ejemplo:  (2 · 3) 3 = 6 3 = 216.

 Otra manera de hacerlo es multiplicar el producto las veces que lo indica el exponente

 Ejemplo: (2 · 3) 3 = (2 · 3) · (2 · 3) · (2 ·3) = (2 ·2 · 2) · (3 · 3 · 3) = 216

 9-   Potencia de un cociente: Utilizamos la misma forma de resolverlo que en el caso anterior, dividimos las bases y al resultado lo elevamos por el exponente.

Ejemplo: (6:3)2 = 22 = 4

 O bien elevamos el dividendo y el divisor por el exponente y realizamos la operación

 Ejemplo: (6:3)2 = 6: 32 = 22 = 4

 10-  Potencia de una potencia: Al tener una potencia elevado a otra potencia, se debe multiplicar los exponentes y el resultado elevarlo a la base.

Ejemplo: (2 2 · 3) = 2 6= 64

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License