Yo aquí tengo un gran maestro que me enseñó un montón de cosas en este sentido. Fue José María Pérez Orozco un filólogo brillante. Habrán visto por ahí por la red de la operación del manque pierda. Estuvo con nosotros mucho tiempo colaborando el nominada, la triple negación, que es la mayor afirmación. Vamos a ampliar lo que uno de mi santo patrono tengo aquí a Tomás Hume, al sabio Tarifa, o sea, María María Orozco. Hay algunos que son mi grande, mi grande Tote y no mi grande maestro. Y yo creo que lo que nos pasa a los andaluces es que es que no nos conocen. Creo que el gran problema es que no nos conocen y yo creo que el único gran problema que tenemos en Andalucía es que somos pobres. Entonces el acento tenemos que corregirlo, porque el acento de pobre, porque el acento y la Z puede hacer pensar a la gente que mis abuelos recogían aceituna o que recogían algodón. La L catalana es burguesa, de la de la alta alcurnia, el de la fábrica de textil que le saca el beneficio a largo don que recogía mi abuelo. Entonces, claro, aquí tiro del teleco. Matemáticamente, a mí que me enseñen por qué L es mayor que Z. Entonces lo que quieren, cuando quieren que no, que no, que renunciemos o que nos sintamos culpables por la Z, por el seseo, para acortar las palabras, por abrir las vocales en Córdoba, en Granada. Quieren que nos avergoncemos de nuestro origen, de nuestro abuelo, de lo que creo que nos tenemos que sentir más orgulloso. Es más, yo creo que si arreglamos que Andalucía deje de ser pobre de momento. De momento ponemos la Z, la Z de moda. El problema no suelen ser los orígenes. Aquí cuando viene el morito pobre, la valla de Ceuta siempre parece corta y pequeña. Cuando viene el reye con pata le abrimos la tienda en Marbella por la madrugá y que hagan lo que les dé la gana. El problema suele ser de pasta, así que creo que la pelea es monta empresa, es hacer tejido industrial desde aquí es de Madrid. Claro que hay que ir a Madrid. Ya no hay que irse. Se puede ir y volver Madrid y Barcelona. Y creo que al final hay que creerse lo que tenemos por aquí, porque qué incontestable que como hace un estereotipo de flojo la tierra de los pescadores, de los labradores, de los agricultores, la que ha levantado España entera porque se han abusado de que por la falta de formación, mano de obra barata, como vamos a ser pobre los de la tierra de los obreros? Y cómo vamos a inculto? La de Picasso, Vicente Aleixandre, Velázquez, los premios Nobel, Juan Ramón Jiménez. Cómo hace que se busquen otro estereotipo? Son unos estereotipos, una mentira. Y esa mentira es una injusticia tremenda.