La fiebre del mineral se extendió por toda la cuenca minera como sus cantes a cielo abierto en sus cantinas y tabernas de pícaros cantaneros. [Música] Y llegó a la unión su mercado público, se muestra imponente, sede del festival del cante. El cante de los que conocen el mundo por dentro, un concurso donde hay que sudar para conseguir la codiciada lámpara minera que el año 2008 iluminó a una cantaora que regresa fiel a su a su convicción artística. ¿Por qué te presentas en el año 2008 al festival "el cante de las minas"? Bueno, yo la verdad que mis principios fueron muy ortodoxos y desde pequeñita yo veía la final cuando la televisaban. La final de la unión. Y para mí aquello era como un acontecimiento y coincidió que justo unos años antes, creo que 2005, la ganó Gema Jiménez, que era compañera mía de clase en cristina hacer es así y entonces fue como si ya hablé con ella. Le dije: ¡qué alegría! y que me encantaría que alguna vez pueda conseguirlo y ella me ayudó. Yo siempre digo que parte de mi lámpara es de Gema Jiménez porque me ayudó mucho, además de una artista enorme, es muy buena persona muy buena compañera y me aventuré. Me aventuré de presentarme entre otras cosas, fue porque tenía muchísimas ganas de poder grabar un disco de flamenco como esta de flamenco. ¿Qué metodología de preparación utilizaste para presentarte a ésto, este festival o este tipo de retorno? Bueno, yo me lo preparé conscientemente, o sea, de hecho todos los cantes. Date cuenta que, además hay entre fandango minero, la minera y variaciones mínimas que con los nervios, es muy fácil irte de un lado para otro. Algo que en una actuación, puede ser hasta bonito porque es como que te dejas llevar y acabas en otro lado, pero aquí pues puede estar penalizado entonces y también tiene su sentido, porque el hecho de conocer cómo es exactamente el molde, el canon, permite que se conserven muchísimos estilos. O sea que yo, le veo un sentido profundo y justo el año antes, recuerdo que casi todos los días, hacía un par de veces los dos tipos de minera que iba hacia una parte de la canción parte better, van dando minera de un par de veces la cartagenera, o sea que me preparé a conciencia sabiendo que me iba a poner nerviosa y sabiendo que para poder disfrutarlo necesitaba ya tenerlo como súper interiorizado, no que eso, realmente me saliese solo. Pero es mágico el cante, ¿no Rocío? cómo de ahí, como muy bien explicas tú, luego puede crecer una personalidad. Yo, de la unión, me llevo 2 aprendizajes enormes: el primero la posibilidad que me dió. Yo estaré eternamente agradecida con esta tierra, porque me dio una posibilidad de proyección, de poder estar en sitios en condiciones, con artistas a mi alrededor que han sido y que son escuelas y que yo agradezco a la vida enormemente. Y después hay, otra lectura que se ha visto después con más perspectivas, que fue, fíjate, que me llevé un año entero soleá, cantando los mismos cantes exactamente igual, repitiendo por el miedo a defraudar, llegó un momento que le perdió el sentir que era como se me diera al "play". Es la sensación más fea que tenía a nivel artístico. Esa no se la deseo a nadie, pero afortunadamente, esa sensación me llevó a buscarme por otro lado, para permitirme el aprendizaje de: "me encantaría gustarle a la gente, pero lo principal es que me motiva a mí". Si no me motiva a mí, no tiene sentido lo que puede ocurrir fuera. El orden desde dentro para afuera. Yo al menos lo percibo así, y esta tierra me dió la oportunidad de entender esta enseñanza de la vida que me parece que es algo que me ha ido guiando ya después a lo largo de los años. [Música] Y el que en la mina murió, y déjame que yo le cante [Música] y al que en la mina murió [Música] porque fueron sus lamentos [Música] lo que hay dentro [Música] de arte y de sentimiento y [Música] hay carreteras sin barro de noche no puede ser que me rinde de amor que me riñe tu padre de noche no puede ser que me rinde de amor que me riñe tu padre [Música]